⭐Envíos gratis por compras superiores a 100

¿No sabes cuál es tu producto ideal?

Diferencias entre infertilidad y esterilidad: Mitos y verdades

Diferencias entre infertilidad y esterilidad: Mitos y verdades

Diferencias entre infertilidad y esterilidad: Mitos y verdades

Desafortunadamente, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la infertilidad afecta a aproximadamente a 186 millones de personas en el mundo. Es un problema creciente y también un negocio que genera muchísimo dinero.

La infertilidad afecta a aproximadamente a 186 millones de personas en el mundo. (Imagen tomada de Freepik)

Al entrar en el mundo de la infertilidad, es común no conocer todos los conceptos y encontrarte con todo un vocabulario, que puede ser complejo y bastante confuso. No es necesario convertirte en un experto, pero el tener conocimientos te puede ayudar a entenderte mejor con tu doctor y con los profesionales de la salud. 

Es por eso, que esperamos poder ayudarte a comprender algunos de los conceptos más importantes, entender las diferencias entre algunas definiciones y aclarar algunos de los mitos y realidades acerca de la infertilidad.

¿Cuáles son las diferencias entre infertilidad y esterilidad?

Una persona se considera clínicamente infértil, si no ha podido concebir teniendo relaciones sexuales regularmente sin protección, durante 12 meses o más (6 meses para las personas mayores de 35 años). La infertilidad es extremadamente común. Una vez que se diagnostica y trata la causa de la infertilidad, la mayoría de las parejas anteriormente infértiles pueden concebir con éxito. La infertilidad femenina, al igual que la masculina, registran un 30% de los casos y un 20% son mixtos o combinados. Es decir, donde los dos miembros de la pareja se ven afectados. Algunas causas comunes son:

Causas comunes de la infertilidad en la mujer

  • Alteraciones de la glándula de la tiroides.
  • Anomalías uterinas, como miomas, adherencias o alteraciones de la anatomía del útero.
  • Edad materna avanzada: a partir de los 35 años.
  • Endometriosis.
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Enfermedades de transmisión sexual: clamidia, gonorrea, SIDA, etc.
  • Problemas de coagulación.
  • Problemas en las trompas de Falopio.
  • Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia u obesidad.
  • Trastornos de la ovulación, como anovulación (ausencia de ovulación que tiene lugar cuando los ovarios no liberan óvulos) o síndrome de ovario poliquístico (SOP).

Causas comunes de la infertilidad en el hombre

  • Alteraciones hormonales que repercuten en la función de los testículos.
  • Alteraciones de la anatomía del aparato reproductor masculino.
  • Obesidad, tabaquismo y hábitos de vida poco saludables.
  • Problemas en los testículos que dificultan la espermatogénesis (proceso de formación de los espermatozoides), y que afectan a la calidad seminal, como astenospermia, azoospermia u oligospermia.
  • Problemas postesticulares: impotencia, infecciones.

Mientras que, una persona clínicamente estéril no puede concebir, ya sea mediante intervención médica o quirúrgica, o mediante tecnologías de reproducción asistida. La esterilidad suele ser el resultado de una afección médica o un procedimiento quirúrgico, como una vasectomía, una histerectomía o un embarazo ectópico que resulta en la extirpación de una trompa de Falopio. Los trastornos cromosómicos, como el síndrome de Klinefelter, también podrían provocar esterilidad.

Existen diferencias entre ser infértil y ser estéril. Le pasa tanto a mujeres como a hombres. (Imagen tomada de Freepik)

¿Hay posibilidades de embarazo para las personas que sufren de infertilidad?

Hay varias opciones médicas y quirúrgicas diferentes disponibles para tratar las condiciones de infertilidad, aunque muchas de las personas que se consideran clínicamente infértiles pueden concebir naturalmente a pesar de estas condiciones. Muchas parejas infértiles también pueden considerar tecnologías de reproducción asistida como la inseminación intrauterina (IA) o la fertilización in vitro (FIV) para lograr un embarazo exitoso.

¿Cuál es la diferencia entre infertilidad primaria y secundaria?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término infertilidad primaria se utiliza cuando un hombre o una mujer nunca han concebido y la infertilidad secundaria es la incapacidad de concebir en una pareja que ha tenido al menos un embarazo exitoso en el pasado.

Mitos y verdades acerca de la infertilidad y la esterilidad

Mito: La infertilidad masculina se conoce como esterilidad

Realidad: Tanto hombres como mujeres pueden ser diagnosticados como estériles.

Mito: la esterilidad es tan común como la infertilidad

Realidad: La infertilidad se puede considerar como un tipo de esterilidad, pero no todas las personas diagnosticadas como infértiles son estériles. 

Mito: Los hombres que no tienen espermatozoides en su semen nunca pueden engendrar hijos

Realidad: Esto no siempre es cierto. Si la ausencia de espermatozoides en el semen es causada por un bloqueo, un médico puede recolectar espermatozoides directamente de los testículos y usarlos para fertilizar un óvulo mediante FIV.

Mito: la infertilidad es muy poco común.

Realidad: La infertilidad es bastante común, pero muchos casos no se diagnostican porque las personas asumen que son estériles y no consultan a un médico.

Dejar un comentario

* Necesario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Hi there

Welcome Guest
We typically reply within minutes
James
Hello! James here from Support team,this is sample text. Original text will display as per app dashboard settings