PROBIÓTICOS
Bifidobacterium lactis, lactilobacilus casei, lactilobacilus fermentum, lactilobacilus gasseri, lactilobacilus reuteri, lactilobacilus rhamnosus.
Bacterias vivas y levaduras que viven naturalmente en nuestro cuerpo, un cuerpo sano tiene un equilibrio de bacterias «buenas» y «malas». Los microbios viven principalmente en el intestino, la boca, el tracto urinario, la piel, los pulmones y la vagina donde favorecen el sistema inmunológico y controlan la inflamación. Los probióticos también se pueden encontrar en algunos alimentos como el yogur, kombucha y los alimentos fermentados.
Beneficios para la fertilidad
- Estudios han demostrado que la presencia de especies predominantes de Lactobacillus se considera un biomarcador de salud del equilibrio simbiótico del tracto genital femenino.
- Enriquecer el microbioma intestinal mediante la terapia prebiótica o probiótica tiene el potencial de mejorar los fenotipos del síndrome de ovario poliquístico. Corrigiendo el aspecto metabólico, hormonal e inflamatorio.
- Ayudan a prevenir y a mejorar la vaginosis bacteriana que aumenta los riesgos de: parto prematuro, bajo peso al nacer, la tasa de implantación en procedimientos de reproducción asistida y las complicaciones posparto.

Estudios
- Health Benefits of Probiotics: A Review
- The emerging role of the gut microbiome in polycystic ovary syndrome
- Probiotics and synbiotics for polycystic ovarian syndrome: a systematic review and meta-analysis
- What fertility specialists should know about the vaginal microbiome: a review
- Probiotics Dietary Supplementation for Modulating Endocrine and Fertility Microbiota Dysbiosis