Lactancia y nutrición materna: el rol de las vitaminas prenatales

Tras el nacimiento de un bebé, muchas mujeres se preguntan: “¿Debo seguir tomando vitaminas prenatales ahora que estoy en la etapa de lactancia?”. La respuesta corta es sí: la lactancia materna es un periodo en el que las demandas nutricionales de la madre siguen siendo altas, y mantener un aporte adecuado de vitaminas y minerales es clave tanto para la recuperación postparto como para la salud del bebé.
Si todavía no tienes claro por qué las vitaminas prenatales son tan importantes durante el embarazo, puedes leer nuestro artículo ¿Por qué deberías tomar vitaminas prenatales?, donde explicamos su papel desde la preconcepción.
En esta guía veremos por qué las vitaminas para la lactancia materna siguen siendo esenciales, qué nutrientes son más importantes en esta etapa, y cómo una fórmula de calidad como Excellence Vitaminas Prenatales puede acompañarte no solo durante el embarazo, sino también en el periodo de lactancia.
Vitaminas y lactancia materna: ¿por qué siguen siendo importantes?
Durante la lactancia, el cuerpo materno continúa compartiendo nutrientes con el bebé a través de la leche. Esto significa que la dieta y suplementación de la madre influyen directamente en la calidad de la leche materna y, por tanto, en el desarrollo del recién nacido.
Las vitaminas postparto y para la lactancia ayudan a cubrir necesidades que muchas veces no se logran solo con la alimentación, especialmente cuando el cansancio, el estrés y la recuperación física hacen más difícil mantener una dieta equilibrada.
Nutrientes clave durante la lactancia
Entre los más importantes para la madre y el bebé encontramos:
- Hierro: esencial para prevenir la anemia y reducir la fatiga postparto.
- Colina: nutriente clave durante el embarazo y la lactancia, fundamental para el desarrollo cerebral del bebé y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
- Vitamina D: favorece la absorción del calcio y contribuye al desarrollo óseo del bebé.
- Calcio: protege la densidad mineral ósea de la madre y fortalece dientes y huesos del bebé.
- Omega-3 DHA: nutriente clave para el desarrollo cognitivo y visual del recién nacido. En Excellence Fertility está disponible como producto especializado e independiente para complementar tu suplementación.
- Vitamina B12 y ácido fólico: apoyan la producción de energía y la función del sistema nervioso, además de contribuir a la formación normal de glóbulos rojos.
Estos nutrientes están presentes en fórmulas específicas como Excellence Vitaminas Prenatales, diseñadas para cubrir tanto el embarazo como la lactancia.

Vitaminas prenatales vs postparto: ¿hay diferencia?
Existe un mito muy extendido: que las vitaminas prenatales son solo para el embarazo. Sin embargo, la realidad es que muchas de las necesidades nutricionales se mantienen en el postparto y, en algunos casos, incluso aumentan debido a la lactancia. Por ejemplo, la demanda de calcio y vitamina D puede ser mayor en mujeres lactantes que en embarazadas.
Por eso, seguir con un multivitamínico para lactancia como el de Excellence Fertility resulta seguro y efectivo. Su fórmula contiene hierro, vitamina D3, yodo, ácido fólico activo (5-MTHF) y antioxidantes, todos ellos en formas bioasimilables y libres de aditivos innecesarios.
Si quieres entender mejor qué diferencia unas fórmulas de prenatales de otras, te recomendamos leer también nuestro blog Vitaminas prenatales: ¿son todas iguales?.
Problemas comunes en la lactancia donde las vitaminas ayudan
Además de asegurar una leche materna de calidad, las vitaminas pueden marcar la diferencia en la salud y bienestar de la madre. Algunos de los problemas más frecuentes incluyen:
-
Cansancio y fatiga: el hierro, la vitamina B12 y el ácido fólico ayudan a recuperar energía.
-
Caída del cabello: muy común en el postparto, se puede atenuar con vitaminas del grupo B, biotina y minerales como zinc y selenio.
-
Defensas bajas: la vitamina C, la vitamina D y los antioxidantes fortalecen el sistema inmune.
Incluir un multivitamínico para mujeres lactantes es una estrategia práctica para reducir estos síntomas y mejorar el bienestar diario.
¿Hasta cuándo tomar vitaminas en la lactancia?
No existe un momento único que sirva para todas. La recomendación más común de los expertos es mantener las vitaminas durante toda la etapa de lactancia, ya sea exclusiva o combinada, para garantizar que tanto madre como bebé reciben el apoyo nutricional necesario.
En algunos casos, incluso después de finalizar la lactancia, seguir con un suplemento puede ayudar a la recuperación completa del organismo.
Vitaminas para la lactancia recomendadas por expertos
Elegir vitaminas seguras y efectivas es fundamental. No todas las fórmulas son iguales: algunas contienen nutrientes en formas poco absorbibles o aditivos innecesarios. Excellence Vitaminas Prenatales fueron diseñadas por médicos, nutricionistas y farmacéuticos especializados en fertilidad y maternidad, garantizando:

-
Formas activas y bioasimilables de nutrientes (ej. metilfolato en lugar de ácido fólico sintético).
-
Ausencia de gluten, lactosa, soya, colorantes o azúcares añadidos.
-
Fabricación en España bajo estrictos estándares europeos.
De esta forma, se convierten en un aliado confiable tanto en el embarazo como en la lactancia.
Preguntas frecuentes sobre vitaminas y lactancia
¿Se pueden seguir tomando vitaminas prenatales en la lactancia?
Sí. De hecho, es recomendable continuar con ellas, ya que las necesidades de hierro, vitamina D, calcio y omega-3 siguen presentes tras el parto.
¿Cuáles son las mejores vitaminas para la lactancia materna?
Aquellas que incluyen hierro, vitamina D, calcio, ácido fólico activo y DHA. Excellence Prenatales reúne todos estos nutrientes en una sola cápsula diaria.
¿Las vitaminas prenatales afectan la leche materna?
No cambian su sabor ni su composición básica, pero sí ayudan a que el contenido de ciertos nutrientes sea más óptimo para el bebé.
¿Hasta cuándo debo tomar vitaminas postparto?
Lo ideal es mantenerlas durante toda la etapa de lactancia y, si el médico lo recomienda, extenderlas para favorecer la recuperación materna.
Cuidarte a ti es cuidar también a tu bebé
La lactancia es una etapa que exige tanto como el embarazo. Mantener un buen estado nutricional no solo apoya la recuperación física de la madre, sino que también asegura que el bebé reciba nutrientes esenciales para su desarrollo.

Descubre Excellence Vitaminas Prenatales, formuladas por expertos y pensadas para acompañarte desde la búsqueda de embarazo hasta el final de la lactancia. Una sola cápsula al día que cuida de ti y de tu bebé.
Si quieres profundizar más en este tema, también puedes leer nuestros artículos sobre por qué tomar vitaminas prenatales y las diferencias entre fórmulas de vitaminas prenatales
0 comments